ABC, Madrid
Los resultados aparecen publicados en el último número de la revista Physical Review Letters y son mucho más que una curiosidad científica, ya que las propiedades anómalas del H2O pueden afectar al clima y han sido clave en la preservación de la vida en el planeta.
El agua tiene unas propiedades anómalas, como por ejemplo, su densidad, que es máxima a 4°C, o el hecho de que su forma sólida sea menos densa que el estado líquido. Estas peculiaridades han permitido preservar la vida en el fondo de los lagos helados durante las glaciaciones y afectan al clima terrestre porque los casquetes helados flotantes no modifican el nivel de los océanos. Algunas de esas anomalías, como la capacidad calorífica (la cantidad de energía necesaria para cambiar la temperatura de una sustancia) se acentúan cuando el agua se enfría por debajo del punto de congelación (0°C).
«El origen de esa anomalía se achaca a la peculiar estructura de puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua, pero no se dispone de una explicación detallada a nivel molecular. Una manera de ahondar en este conocimiento es estudiando la estructura del agua líquida subenfriada, que es aquella que permanece en estado líquido por debajo del punto de congelación», explica el investigador del CSIC José María Fernández, que trabaja en el Instituto de Estructura de la Materia. …. http://www.abc.es/ciencia/abci-demuestran-agua-mantiene-liquida-record-43-bajo-cero-201801081147_noticia.html